1. Indica a Emilio qué trabajo le conviene
aceptar, explicando los motivos.
A Emilio le conviene aceptar el trabajo en el RESTAURANTEFOGI,
porque va a estar dado de alta en la Seguridad Social.
2. ¿Puede el padre de Emilio acceder a la
pensión de jubilación? Argumenta la respuesta.
El padre de Emilio cobrará la prestación de desempleo
durante 2 años, luego accedería a la jubilación anticipada involuntaria,
reduciéndosele un 6,5% por año.
3. Juan y Rosana, ¿podrían disfrutar del
permiso de maternidad? ¿Y del de paternidad? En caso afirmativo, explica en qué
condiciones.
Tanto Rosana como Juan trabajan y acreditan el período de
carencia mínimo para disfrutar de los permisos parentales. En el caso de la
paternidad, será Juan quien lo disfrute durante 13 días. El permiso de
maternidad tendrá una duración de 16semanas, de las cuales 6 semanas serán
obligatoriamente disfrutadas por Rosana justo después del parto. Las 10
semanas restantes se disfrutarán antes o después del parto y podrían llegar a
ser compartidas o disfrutadas con Juan.
4. En caso de fallecer Rosana, ¿le quedaría
alguna prestación a Juan? ¿Y al niño?
En caso de fallecer Rosana, Juan cobraría la prestación de
maternidad, además de la de viudedad y el auxilio por defunción. El hijo sería
beneficiario de la de orfandad.
5. ¿Tiene derecho Emilio a cobrar la
incapacidad temporal? Razona la respuesta.
Emilio tendría derecho a la prestación por incapacidad
temporal, pero para el lo debería de denunciar ante la autoridad laboral
competente a CASA DECOMIDASLASABROSA, que sería el sujeto responsable del pago.
6. Si Emilio hubiera estado dado de alta en la
Seguridad Social, ¿le habría correspondido alguna prestación o subsidio por
desempleo?
Emilio, por ocho meses de cotización, podría cobrar el
subsidio de desempleo, pero no la prestación contributiva. Al no estar dado de
alta, podría cobrar el desempleo, previa denuncia a la empresa
No hay comentarios:
Publicar un comentario